BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
MARTHA ALICIA CRUZ CRUZ 1º I
I
NIÑO FOCALIZADO TEORÍA CONDUCTISTA
Niña llamada Marian Cabrera Romero con una edad de 7 años del 1º grado grupo C, la maestra comenta que presenta problemas de agresividad.
TEORÍA CONDUCTISTA
Ayuda a niños (y padres) “fuera de control”
Como trata a un niño problema hostil, insolente y que esta fuera de control
Comienza por observar con cuidado las interacciones de la familia y determinar con exactitud la forma en que los miembros de la familia refuerzan entre si las actividades coercitivas
El siguiente paso es describir la naturaleza del problema de los padres y enseñarles un enfoque nuevo para manejar e comportamiento de sus hijos.
-
No ceder al comportamiento coercitivo del niño.
-
No intensificar su propia coacción cuando el niño incrementa su coercibilidad.
-
Controlar la coerción del niño mediante el procedimiento de tiempo fuera, es decir, enviar el niño a su habitación hasta que se calme.
-
Identificar los comportamientos del niño que son más inquietantes y luego establecer un sistema de puntos para que el niño pueda ganar créditos (recompensas y privilegios) por la conducta aceptable o perderlos por la conducta inaceptable.
-
Estar a la expectativa de ocasiones en que se pueda responder a la conducta pro social del niño con cordialidad y afecto.
ENFOQUE: creación de ambiente no agresivo.
Es crear áreas de juego que minimicen la probabilidad del conflicto.
Proporcionar espacio propio para el juego vigoroso.
Escases de materiales de juego en ocasiones contribuye a los conflictos y a la agresión.
Bibliografía
Shaffer, D. R. (1999). Psicología del desarrollo Infancia y la adolescencia. México: Thomson.
NIÑO FOCALIZADO TEORÍA HUMANISTA
La teoría del auto-concepto (YO) El Yo (auto-concepto)
Mediante la observación los niños observan a otros, pero también se inspeccionan a ellos mismos. En sus primeros años se percatan de conductas persistentes (consistentes) y comienzan a asignarse ciertos rasgos. Los niños le adjudican valores a sus propias características conforme estas son significativas para las demás personas
Mientras los niños acumulan experiencia, algunos aspectos de su antiguo “auto concepto” se fortalecen y otros decaen siendo reemplazados por unos nuevos. Rogers supone que los seres humanos se esfuerzan en mantener relacionadas sus vivencias consistentes con su auto imagen, buscan la armonía con su autoconcepto.
Bibliografía
J.P.R. Gómez, A. M. (2006). Aprendizaje centrado en el alumno. 30.