top of page

APRENDIZAJE ACTIVO

Capítulo 1: Introducción al aprendizaje activo.

1. Explica el proverbio "lo que escucho lo olvido" "lo que veo lo recuerdo" "lo que hago lo comprendo"

Loa niños cuando oyen hablar a su solamente se les queda en la mente una parte de lo que dicen y lo demás lo olvidan, cuando tienen una señal de él recuerdan a cerca de lo que dijo.

Y por otro lado si lo hacen lo recuerdan más porque fue una experiencia en su vida y es posible que sea un recuerdo a largo plazo.

 

2. ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje mencionados en la lectura?

Visuales: cuando los alumnos aprenden mejor cuando ven a alguien hacerlo o el manipular las cosas sin que ellos lo hagan.

 

Auditivos: confían es su capacidad de escuchar y recordar de acuerdo a lo que se les proporciona en este caso el docente.

 

Quinestésico: La participación es directa en cuanto el maestro les pone la actividad y ellos prefieren mover y hacer manipular las cosas.

 

Pasivo: cuando no se vincula  lo que se enseña con lo que conocemos y la forma en que pensamos, cuando el aprendizaje es pasivo, el cerebro no graba lo que ha sido presentado.

 

Activo: el alumno busca todo, quiere una respuesta a una pregunta, necesita información para resolver un problema o busca una manera d realiza una tarea.

 

Colaboración: distribución de los alumnos en grupos y asignarles tareas, cuya realización dependen unos de otros. Permitiendo que no solamente aprendan juntos sino que también se enseñen entre sí. Estas actividades contribuyen a impulsar el aprendizaje activo.

 

3. ¿Cuál es tu estilo de aprendizaje?

Con base al cuestionario de estilos de aprendizaje mis resultados salieron que mi estilo de aprendizaje es: Quinestésico.

 

4. ventajas y desventajas del aprendizaje activo.

bottom of page